¿Por qué soñamos?
Los sueños escapan a la explicación lógica. Los investigadores pasaron innumerables horas analizando los datos de la actividad cerebral durante el sueño para tratar de identificar el propósito y el mecanismo de nuestras historias del sueño, generalmente fragmentadas pero a veces fantásticas.
Los psicólogos estudian los diarios de los sueños de sus pacientes y discuten con ellos su simbolismo, tratando de extraer un significado de esta mezcla de imágenes.
Las teorías son numerosas y todas intentan responder la misma pregunta. Por un lado están los que piensan que los sueños son imágenes al azar y, por otro lado, los que piensan que hay un significado profundo de lo que percibe el ojo de nuestra mente.
Sigmund Freud consideraba los sueños como el cumplimiento de un deseo, o historias con un significado oculto que podrían ser muy reveladores de la psique de una persona.
Otros se preguntaron si los sueños nos ayudaron a controlar nuestro estado de ánimo, organizar nuestros recuerdos o simplemente crear contextos para las corrientes aleatorias de nuestra conciencia que nuestro cerebro recibe mientras nuestro cuerpo está durmiendo.
Mientras que algunos han rechazado las teorías de tipo freudiano, los investigadores de Harvard han avanzado una teoría para cerrar la brecha entre la ciencia y la psicología.
Descubrieron que cuando se les decía a las personas que no pensaran en algo, era más probable que esos pensamientos regresaran más tarde en sus sueños.
Esto validaría científicamente la idea de que manejamos ciertas cosas en nuestro sueño que tendemos a olvidar cuando estamos despiertos.
Esto va en contra de aquellos que consideran los sueños solo como un flujo aleatorio de señales nerviosas.
¿Significa algo si sigues viendo a la misma persona en tus sueños?
En algunos casos, puede no significar nada si ve a la misma persona todas las noches. En su nivel más básico, los sueños no son solo impulsos cerebrales eléctricos que ocurren al azar.
Imágenes y pensamientos aleatorios se extraen de tus recuerdos para construir una historia de ensueño. Según una teoría, estos pensamientos aleatorios ni siquiera hacen un sueño: tú lo haces.
En esta teoría, los humanos crean la historia de los sueños cuando se despiertan como una forma de dar sentido a sus sueños.
Algunos psicólogos creen que los sueños pueden indicar cosas. Dado que su mente subconsciente hace un sueño, podría indicar sus pensamientos, sentimientos o deseos.
En muchos casos, un sueño muestra que te estás enfocando en algo por una razón u otra. Si sigue soñando con la misma persona todas las noches, puede ser porque le preocupa bastante.
A menudo, soñarás con las cosas que más piensas. Algunas personas intentan pensar en lo mismo (como un enamorado) todas las noches antes de irse a dormir porque quieren soñar con ellas.
Aunque nunca hayas soñado o pensado en la persona antes, tuviste un sueño aleatorio con ella. Debido a este sueño, te despiertas pensando en ellos y continúas pensando en el sueño al día siguiente.
Debido a estos pensamientos, terminas soñando con ellos una y otra vez, a pesar de que pueden no haber sido alguien en quien siempre hayas pensado eso con frecuencia.
¿Qué quieren decir soñar con la misma persona?
Puede haber una razón por la cual esa persona surgió en tu sueño inicialmente. Piensa en cuando estaban en tu vida.
¿Qué representaban? ¿Tiendes a sentirte seguro, enojado o feliz alrededor de ellos? En algunos casos, la persona representa un sentimiento que desea o tuvo en su vida.
Puede seguir soñando con ellos porque su subconsciente quiere que vuelva a tener ese sentimiento.
¿Qué debe hacer si ve a la misma persona en sus sueños todos los días?
Si sigue viendo a la misma persona en sus sueños todos los días, deténgase a pensar en cómo los ve. ¿Representan un cierto sentimiento o evento? ¿Qué pasa en el sueño? ¿Qué estaba pasando en tu vida cuando originalmente conociste a esa persona? ¿Hay un tiempo normal cuando ves a esa persona en tus sueños?
La interpretación será diferente si se trata de una persona conocida o un extraño.
No es necesario que tu sueño sea una pesadilla para que te despiertes muy preocupado y ansioso. Esto es lo que sucede cuando sueña constantemente con la misma persona , un sueño que surge durante muchas noches y en el que una persona conocida o desconocida lo mira o le habla. ¿Qué significan estos sueños?
¿Es normal soñar con la misma persona todos los dias?
Incluso los sueños más surrealistas tienen un significado. En la mayoría de los casos, los sueños recurrentes se refieren a cosas no resueltas, sus preocupaciones y sus temores.
Algo está circulando en tu cabeza, pero es posible que aún no lo hayas identificado. Y este sueño recurrente en el que ves constantemente a la misma persona solo empeora tu ansiedad.
¿Es normal soñar siempre con la misma persona? Soñar constantemente con la misma persona es un sueño que puede tener diferentes interpretaciones según la persona con la que estás soñando y quién está haciendo.
Porque puedes soñar constantemente con una persona desconocida (siempre lo mismo, pero desconocido de todos modos): este sueño podría representar el miedo a la novedad.
Es un sueño que suele ocurrir antes de comenzar una nueva etapa de la vida.
También es posible que la persona con la que estás soñando sea una persona conocida: por lo general, es un sueño que involucra a una persona cercana o a tu cónyuge.
Debes prestar atención a este sueño, porque te habla de un cierto sentimiento de inferioridad o culpa hacia esa persona.
Revise su autoestima si realiza ese sueño recurrente de la misma persona, ya que puede estar dejando demasiado de los demás para influir en su vida.
Al analizar el significado de este sueño que involucra a la misma persona, debe considerar lo que esta persona está haciendo.
En general, solo te mira, te observa, pero pronto se convierte en una pesadilla que te dice sobre tu falta de confianza en la vida. Y si esta persona siempre te habla, despierta y presta más atención a quienes te rodean.
Si te gustó este post, por favor compártelo con tus contactos, ellos quizas estén pasando por el mismo inconveniente que tu.