
¿Cuándo es la fecha ideal para iniciar a tener relaciones sexuales con la pareja después del embarazo?
Lo ideal es que consultes a tu médico antes de tener relaciones con tu pareja. Generalmente los médicos recomiendan tener relaciones después de las 6 semanas después del procedimiento de parto.
También muchos sugieren que tengas relaciones sexuales con tu pareja antes de esa fecha para que así le comentes a tu médico como te fue durante las relaciones.
El caso no es el mismo en todas las parejas después de tener un parto, cada una puede reaccionar diferente, incluso muchas comienzan a tener relaciones sexuales con sus parejas el primer mes, otras después de los 3 meses. La métrica que tenemos hasta ahora es que la mayoría no espera los 6 meses para tener relaciones.
Según un estudio realizado por diferentes universidades a nivel mundial, descubrieron que de 1,507 madres estudiadas, cerca del 89 % mostró problemas de salud sexual durante los primeros 3 meses después del parto, y que el 51 % continuaba sin deseos de tener relaciones los primeros 3 meses después del parto.
¿Cuándo puedes iniciar a tener relaciones sexuales nuevamente?
Durante el proceso de recuperación después de haber tenido un parto normal, lo recomendable es hacerlo luego de 5 a 6 semanas. Si fue mediante una cesárea lo recomendable es hacerlo después de 20 días, siempre y cuando la mujer se recupere satisfactoriamente de su proceso post-parto.
¿Hay alguna razón de por qué recomiendan ese tiempo?
Las razones principales de evitar el coito durante ese tiempo, es para dar tiempo a que el organismo de la mujer pueda recuperarse satisfactoriamente.
El útero debe volver a su tamaño normal, la vagina debe reponerse después de ese proceso. Lo conveniente es esperar que todas las heridas cicatricen. Pero, es muy importante destacar que el tiempo puede variar de una mujer a otra.
Algunas de las madres primerizas reaccionan de manera desinteresadas por diversos motivos. Dentro de los que podemos mencionar es el dolor que es causado por la episiotomía y el dolor provocado por los puntos de la herida.
He incluso, si la madre dio a luz de forma natural puede que haya sufrido un desgarro en la región perineal o pueda quedar lastimada durante un tiempo considerable.
Otra de las razones es por el agotamiento:
El estar cuidando un bebé las 24 horas del día es bastante agotador, por lo que una vez la madre llega a la cama lo primero que pensará es en dormir y descansar.
Tu imagen afectada:
Otra de las cosas que pueden afectar a la madre es el cambio sufrido en su cuerpo después del embarazo, pues algunas cosas no estarán como antes y eso también la haga sentir incómoda a la hora de tener relaciones sexuales con su pareja.
Muchas mujeres no se sienten tan sexys como antes y su libido baja a consecuencia de esto, por eso la pareja debe tener paciencia a la hora de estar con ella.
¿Consejos en caso de que hayas perdido el deseo de tener relaciones sexuales?
Es bastante normal que sientas que tus deseos sexuales se esfumaron, ya que esto puede ser provocado por la baja en la intimidad, las preocupaciones por el bebé, entre otras cosas. También puedes verte afectada por el cambio hormonal y también algún tipo de molestia post-operatorio.
Es por esto que ambos deben buscar espacios en los que puedan compartir a solas, ya sea abrazándose durante un momento o compartiendo momentos agradables que vivieron anteriormente para reavivar la llama del amor entre ambos.
¿Sentirás dolor en el coito?
Pueden presentarse situaciones en las que puedas sentir dolor, esto puede ser provocado por alguna herida que no cicatrizó por completo. En caso de que sientas dolor, lo recomendables es que pares el coito hasta que todo cicatrice por completo.
Las posturas recomendadas en el coito:
Es de suma importancia que la mujer sea la que tome la postura principal para que pueda controlar el nivel de penetración del hombre y así encender la alarma ante cualquier tipo de dolor. Es bueno que ella se coloque encima del hombre de tal manera que pueda detectar cualquier tipo de dolor o molestias.
Si el parto de la mujer fue a través de una cesárea se debe evitar que el hombre suba, pues esto provocaría cierta presión en los puntos y causar muchos dolores en la mujer.
Las madres que amantan a sus hijos, pueden sentir más sensibilidad en sus pechos y esto puede resultar bastante molesto durante el sexo, e incluso puede haber un derrame de leche cuando se esta durante la excitación. En caso de que se presente una situación como esa, la pareja debe buscar otras áreas erógenas en donde la pareja pueda disfrutar completamente del sexo.
En caso de que continúe el dolor ¿Debo preocuparme?
Si a pesar que se toman todas las medidas y recomendaciones que damos en este artículo, las molestias y dolores continúan, lo mejor sería que consultes a tu especialista. En ocasiones cuando se ha cometido un pequeño error durante el proceso quirúrgico esto puede repercutir en la madre, provocando malestares en el desenvolvimiento de su vida futura.
Es por eso que siempre insistimos en que debes visitar el especialista de la salud para que haga sus evaluaciones de manera periódica, de esa forma pueda detectar cualquier anomalía y corregirla sin que se traduzca después en un mal mayor.
Otras Recomendaciones al tener coito el primer mes después del parto:
– Si una de las dificultades que tienes es el agotamiento, te recomiendo que hagas el amor cuando tu bebé esta durmiendo.
– Usa algún tipo de lubricante cuando inicies, esto te ayudará a compensar la sequedad de la vagina que muchas mujeres experimentan durante esa etapa de la vida.
– No necesitas terminar por completo el acto sexual. Puedes también iniciar con pequeños juegos, e incluso pueden acariciarse, y luego cuando estés preparada entonces realizan su coito de manera normal.
– Te recomiendo que tomes mucho líquido y que te alimentes bastante bien. Trata de tomar pequeñas pausas y descansar, pues cuidar un recién nacido es bastante agotador. Recuerda que tu bebé te necesita y eres la primera que debes velar por tu salud y tu bienestar físico y mental.
– Recuerda nunca seleccionar una posición que afecte la herida o que te exija mucha presión sobre esa área.