
El sabor de la amargura en la boca puede indicar el desarrollo de diversas afecciones dolorosas, así como patologías y disfunciones de los órganos del aparato digestivo, problemas dentales o de higiene de la cavidad oral, disfunciones hormonales, etc.
Dependiendo de la causa de la aparición de la amargura, a qué hora del día hay un sabor amargo o constante en la boca, puede excluir algunas razones de la causa más probable.
Causas de la amargura en la boca y el mal aliento
La amargura, la sensación de un sabor rancio, el sabor de la bilis puede ser un fenómeno situacional asociado con el uso de alimentos de mala calidad.
Algunos alimentos, en particular, los piñones y otros regalos de la naturaleza ricos en grasa después de comer causan un sabor amargo en la boca debido a los procesos de oxidación de las grasas que se han iniciado durante el almacenamiento, lo que afecta negativamente al hígado.
Sin embargo, si tal sabor a amargor aparece después de una comida pesada o si incluye una gran cantidad de carne ahumada, grasa o frita en la dieta, en la mayoría de los casos esto indica el desarrollo de enfermedades del hígado, conductos biliares y vesícula biliar.
El sabor amargo después de una noche de sueño también indica violaciones del trabajo de estos órganos.
¿Cuál es la motivo de la aparición de la amargura en la boca?
Cuando la boca tiene un sabor desagradable a amoníaco, aparece un olor de la boca, las razones son variadas. La mayoría de las veces patológicas, asociadas con cualquier enfermedad, debido a que el hierro no puede hacer frente a la neutralización de compuestos peligrosos.
Entre las posibles causas, en primer lugar, están las hepatitis de cualquier origen. Tales enfermedades provocan una reacción inflamatoria en el tejido hepático.
Otras causas del mal olor y la amargura en la boca
Los efectos tóxicos: La entrada prolongada y regular en el cuerpo de componentes tóxicos del ambiente externo (metales pesados, vapores, venenos) o una exposición en dosis altas conduce a la degradación de la glándula. Al mismo tiempo, se manifiesta hepatomegalia (un órgano que aumenta de tamaño) o una muerte masiva de los tejidos del hígado.
Los efectos de la droga: No todas las drogas son hepatotóxicas, pero sí muchas. Los agentes quimioterapéuticos, hormonales y antibacterianos se encuentran entre los más agresivos.
Alto consumo de alcohol: El consumo regular de líquidos que contienen etanol conduce a una disminución en la funcionalidad y la muerte de los hepatocitos. Con el tiempo, se desarrolla la cirrosis.
Los patógenos parasitarios: Entre ellos, predominan los alveococos, lombrices intestinales, equinococos y leptospira. Conducen a transformaciones difusas del curso agudo, procesos crónicos.
La nutrición inadecuada: Uno de los factores que puede provocar un «aroma» desagradable en la boca. El consumo excesivo de alimentos grasos, dulces, ahumados y salados viola la secreción de bilis, lo que conduce al estancamiento, la colangitis y la formación de cálculos en el sistema de canales glandulares.
Predisposición genética: Este conjunto de causas incluye malformaciones congénitas y patologías hereditarias.
Las patologías agudas de los órganos abdominales conducen a la formación de abscesos que pueden propagarse al hígado.
Si hay amargura en la boca al tomar cualquier tipo de alimento y al observar los principios de una nutrición adecuada, entonces debe examinarse para identificar procesos patológicos en el estómago, enfermedades o patologías del intestino, especialmente el duodeno, así como anomalías en el hígado y el sistema biliar.
El sabor amargo que se produce después del ejercicio intenso o durante el ejercicio físico y se acompaña de una sensación de incomodidad, tensión y pesadez en el hipocondrio derecho es un síntoma de ciertas patologías hepáticas.
Enfermedades y procedimientos que pueden provocar la amargura en la boca y el mal aliento
Además, la amargura se puede sentir constantemente, si hay procesos inflamatorios en la cavidad oral (gingivitis, estomatitis ), enfermedades del sistema endocrino, tumores cancerosos en los órganos del sistema digestivo, enfermedad de cálculos biliares . Algunas enfermedades mentales también pueden ir acompañadas de una sensación de amargura en los labios o la lengua.
Algunos procedimientos dentales pueden provocar amargura como reacción individual a la aparición de objetos extraños, por ejemplo, durante la implantación dental.
Con un sabor episódico y a corto plazo de amargura en la boca, la causa más común es un efecto secundario al tomar ciertos medicamentos, en particular de grupos de medicamentos coleréticos, antibióticos, antimicóticos y antihistamínicos.
En tales casos, el efecto terapéutico se compara con la gravedad del efecto secundario en consulta con un especialista, en la mayoría de los casos, la amargura en la boca termina con el final del curso de la medicación.
El estrés puede provocarte sabor amargo en la boca y el mal aliento
El estrés, el aumento del estrés neuroemocional puede afectar el tono de la vesícula biliar, lo que lleva a una liberación excesiva de bilis y causa disfunción del tracto gastrointestinal y causa amargura en la boca.
En tales casos, la corrección de las reacciones del sistema nervioso y la observación y / o el apoyo de los órganos digestivos son necesarios: el estrés a menudo provoca el desarrollo de la discinesia de la vesícula biliar.
Si ves que el fenómeno ocurre más de una vez, este síntoma se debe prestar mucha atención y es necesario someterse a un examen y tratamiento por parte de un especialista.
¿Qué puedo hacer con el mal aliento y el sabor amargo en la boca?
Todo dependerá de los analisis que te realice tu especialista. Luego de los resultados te brindarán ciertos medicamentos que te ayudarán a eliminar, no solo la amargura en la boca, sino también otros síntomas, ya que normalizan el trabajo del órgano dañado.
Algunos medicamentos vienen se prescriben individualmente. Si se detecta infección, se realiza terapia antibiótica.
Cuando la causa de la amargura en la boca son los cálculos en la vesícula biliar, el médico puede prescribir medicamentos colelitolíticos. Con una gran cantidad de formaciones sólidas, se recomienda eliminarlas rápidamente.
Las recomendaciones generales ayudan a aclarar los síntomas. Por lo tanto, se aconseja al paciente que abandone completamente el consumo de bebidas alcohólicas, para ajustar su dieta. El paciente debe comer de acuerdo con la tabla número 5: excluya del menú los alimentos grasos, fritos, salados, picantes y picantes.